CÓDIGO DE ÉTICA PARA PROFESIONALES DE LA CONTABILIDAD
Anexo Técnico Compilatorio y Actualizado N° 4 del Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015
publicado en el Decreto 2270 de 2019

En cumplimiento de las Normas de Aseguramiento de la Información todas las personas que realizaran labores contabilidad, auditoria y revisoría fiscal deben garantizar que sus actuaciones profesionales mantienen la independencia y la ética suficiente para:

  • Ser franco y honesto con sus clientes.
  • Ser objetivo en sus juicios profesionales.
  • Mantener actualizados sus conocimientos y competencias.
  • No violar la confidencialidad de la información.
  • Nunca tener un comportamiento que desacredite la profesión contable.

Contar con un Manual de Ética actualizado permite tener las salvaguardas necesarias ante cualquier riesgo que afecte al independencia sin importar si el profesional actúa como persona natural, como parte de una firma o como empleado de su cliente.

No esperes más, toma este curso y protégete de situaciones que pongan en duda tu ética profesional. 

1. Qué requerimientos debe cumplir tu Manual de Ética

Comprender la estructura del Código de Ética y entender sus requerimientos permite redactar un manual ajustado a las necesidades del cliente, ajustado al tamaño de la firma contable y ajustado a las realidades de los servicios que presta.

2. Principios fundamentales de tu Manual de Ética

Comprometerse a cumplir, a toda costa, los principios fundamentales es punto de partida para lograr profesionales éticos:

  • Integridad.
  • Objetividad.
  • Competencia y diligencia profesional.
  • Confidencialidad.
  • Comportamiento profesional.

3. Marco Conceptual de tu Manual de Ética

Identificar, evaluar y reducir las amenazas que se pueden presentar durante el ejercicio profesional permiten el diseño acertado de salvaguardas que protejan el buen nombre de la profesión contable.

4. Identificación y evaluación de las amenazas

Determinar los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar los principios fundamentales:

  • Amenaza de interés propio.
  • Amenaza de autorrevisión.
  • Amenaza de abogacía.
  • Amenaza de familiaridad
  • Amenaza de intimidación.

5. Diseñando salvaguardas

Definir las actuaciones u otras medidas que eliminen las amenazas, o las reduzcan a un nivel aceptable:

  • Salvaguardas instituidas por la profesión o disposiciones legales.
  • Salvaguardas al nivel de la firma contable.
  • Salvaguardas al nivel del servicio profesional.
  • Salvaguardas al nivel del cliente.

Certifica tu participación en el curso y tus conocimientos adquiridos completando las evaluaciones con un promedio de notas del 70%.

Recibe tu cotización

    Requerimos obtener entre otros, datos personales de contacto e información sensible para enviarte la cotización que solicitas.

    Al dar clic en ENVIAR estás autorizando a Strategy Enterprise SAS al tratamiento de la información personal que registres aquí. Queda entendido que, como titular de los datos personales recopilados en este formulario, autorizas expresamente a Strategy-e para que estos puedan ser compilados, procesados, utilizados, recolectados, almacenados, circulados, suprimidos, compartidos y actualizados, en bases de datos u archivos similares, para efectuar labores comerciales. Así mismo, a través del presente das constancia que tus datos serán recogidos en una base de datos con la finalidad arriba señalada y por un plazo indeterminado, contado desde el envío del presente formulario hasta que se agoten los fines antes autorizados. Lo anterior soportado en la ley 1581 de 2012.

    Conoce nuestra Política de Tratamiento de Información y los cambios sustanciales que se produzcan en ella en: https://strategy-e.com/Proteccion-Datos/